![]() |
Cumplir es rentable y da tranquilidad. |
Sea por moda o convicción, la ética hoy es requerida por todos, clientes, proveedores y autoridades. Con las redes sociales somos medidos día a día con comentarios, "likes" / "me gusta", pero también se nos denuncia, legal o socialmente, y se nos señala y ataca al menor indicio de falta moral o legal. Sin entrar en el cuestionamiento de la sinceridad vs. hipocresía, esto es una realidad palpable.
"Compliance" es un anglicismo que significa "acto de obedecer una orden, norma o petición" y es traducida literalmente al castellano como "conformidad" o "cumplimiento", incluso como "obediencia". En el ámbito empresarial e institucional, este término se traduce habitualmente como "cumplimiento" o "cumplimiento normativo". Es importante señalar que este significado no es limitativo al cumplimiento de la ley en el sentido estricto, sino en su sentido más amplio, es decir, al cumplimiento del espíritu de las normas en su sentido ético.
El compliance ha tomado especial relevancia un tiempo en el que todo se cuestiona. Los constantes escándalos en diversos ámbitos han tenido como consecuencia la permanente sospecha, las actuaciones de autoridades ante el mínimo indicio y la acusación fácil. Lamentablemente parece que ahora el juicio de valor conlleva la condena social inmediata y es necesario demostrar la inocencia para preservar nuestra reputación construida durante años.
El compliance es un sistema de gestión normalizado (conjunto de elementos de una organización que están interrelacionados o que interactúan para establecer políticas, objetivos y procesos para lograr esos objetivos). De hecho, las normas UNE-ISO 37000, UNE-ISO 37001, UNE-ISO 37301 y otras normas ISO relacionadas, contienen los requisitos y orientación para el comportamiento ético y el cumplimiento normativo. Esto significa que no es un tópico teórico que "hay que tener" para que parezca que "lo tenemos". En términos de control de gestión, el compliance gestiona el cumplimiento ético y normativo fomentando y registrando la cultura ética de la empresa. Previene, detecta y gestiona riesgos de diversa índole, que van desde los reputacionales hasta los penales.
Es rentable porque una organización con conciencia ética y con normas adecuadas funciona más eficientemente al ser gestionada con menor esfuerzo y recursos, comete menos errores e infracciones por las que recibe menos multas y sanciones. Finalmente, accede a mejores clientes desde una posición de prestigio en cuanto a su reputación, lo que permite una mayor valoración que va vinculada a mejores tarifas y precios.
Para el común de los negocios por regla general no es necesario certificarse en ellas, no obstante, conocerlas y adoptarlas es altamente rentable por su bajo coste y los beneficios que ello reporta.
Principales normas compliance y relativas (AENOR - ISO)
- UNE-ISO 19600: Sistemas de gestión de compliance. Directrices.
- UNE 19601: Compliance penal normalizado.
- UNE 19602: Compliance tributario.
- UNE-ISO 31000: Gestión de riesgo.
- UNE-ISO 37000: Gobernanza de las organizaciones. Orientación.
- UNE-ISO 37301: Sistemas de gestión de compliance. Requisitos de orientación para su uso.
- UNE-ISO37002: Gestión denuncia de irregularidades.